Muchas empresas, sobre todo las que utilizan una flota de vehículos, se preguntan por la deducibilidad del IVA sobre el combustible. ¿Puede tu empresa beneficiarse de esta posibilidad? ¿Qué condiciones debes cumplir? Responder a estas preguntas no sólo te ayudará a gestionar mejor tus gastos, sino que también garantizará que tu empresa funciona de acuerdo con la legislación vigente. En este artículo hablaremos de quién puede deducirse el IVA sobre el combustible y qué condiciones debe cumplir.
¿Quién puede beneficiarse de la deducción del IVA sobre los carburantes?
La deducción del IVA sobre el combustible no está al alcance de todos. La norma general es que pueden utilizarla los empresarios sujetos al IVA que utilicen combustible para actividades empresariales. Sin embargo, hay ciertas advertencias y condiciones que deben cumplirse.
Empresas sujetas al IVA
Para poder deducir el IVA del combustible, debes ser sujeto pasivo activo del IVA. Esto significa que eres autónomo, estás dado de alta en el IVA y presentas regularmente las declaraciones del IVA. Los contribuyentes exentos de IVA no pueden deducirse el IVA del carburante.
Uso empresarial del combustible
El combustible debe utilizarse exclusivamente con fines profesionales. No se puede deducir el IVA del combustible utilizado con fines privados. En el caso de los vehículos utilizados tanto con fines profesionales como privados, la deducción del IVA sobre el combustible puede ser proporcional al grado de utilización profesional del vehículo.
Deducción del IVA por combustible – condiciones necesarias
Sin embargo, no basta con ser sujeto pasivo del IVA y utilizar combustible para actividades empresariales. Hay condiciones adicionales que deben cumplirse para beneficiarse de la deducción del IVA sobre el combustible:
- Llevar un registro del kilometraje: uno de los requisitos fundamentales es llevar un registro del kilometraje. Estos registros deben llevarse con precisión y de acuerdo con la normativa para documentar el uso del vehículo para fines de la empresa. Los registros deben incluir información como la fecha en que se utilizó el vehículo, la finalidad para la que se utilizó, el número de kilómetros recorridos y el nombre del conductor.
- Disponer de los documentos adecuados: para poder deducir el IVA del combustible, debes disponer de los documentos adecuados que justifiquen la compra de combustible. Se trata principalmente de facturas con IVA, que deben estar a nombre de tu empresa. La factura debe contener toda la información necesaria, como la fecha de compra, la cantidad y el precio del combustible y el tipo de IVA.
- Uso de vehículos específicos: el derecho a deducir el IVA sobre el combustible varía en función del tipo de vehículo. En el caso de los turismos, la deducción del IVA es limitada. Según la legislación vigente, puede deducirse el 50% del IVA sobre el combustible de los turismos utilizados tanto con fines profesionales como privados. El IVA sobre el combustible sólo puede deducirse íntegramente en el caso de camiones y turismos utilizados exclusivamente con fines empresariales.
Oficina virtual para apoyar la deducción del IVA sobre el combustible
El uso de un servicio de oficina virtual puede ayudar con el mantenimiento de registros, el cobro de facturas y la presentación de declaraciones del IVA. Una oficina virtual ofrece un servicio de correspondencia profesional, que facilita mucho la gestión de los registros y mejora la eficacia de las operaciones empresariales. Un seguimiento regular de los cambios en la legislación y un mantenimiento meticuloso de los registros son los elementos básicos que garantizarán la corrección y la eficacia en la deducción del IVA sobre el combustible.