A diario tratamos con diversos documentos financieros, como facturas nominativas y recibos. Para muchas personas que se plantean crear una empresa o ya tienen una, distinguir entre estos dos documentos puede ser crucial. Sin embargo, no es difícil: descúbrelo por ti mismo.
Cómo es una factura nominativa: información básica
Una factura nom inativa es un documento que contiene información específica sobre una transacción comercial. Los principales elementos de una factura nominativa son los datos de la contraparte, como el nombre o la razón social, el domicilio social, el CIF y el REGON en el caso de las empresas. Además, la factura nominativa contiene datos sobre los bienes o servicios, la fecha de emisión y el número de factura.
Normalmente, las facturas se emiten cuando se produce una transacción entre dos empresas. Sin embargo, la normativa también permite emitir una factura cuando se produce una transacción entre una empresa y un particular. Si éste no es sujeto pasivo del IVA y no realiza ninguna actividad empresarial, se emite una factura nominativa.
El recibo – un documento que recibimos todos los días
El recibo , en cambio, es un documento más breve que la factura. Contiene información básica como el nombre del vendedor, la fecha de la compra, el importe total de la transacción y el IVA. El recibo es útil sobre todo para los clientes particulares que no están registrados a efectos del IVA.
Recibo y factura nominativa – diferencias clave
- Naturaleza del documento – Una factura nominativa es un documento más formal que confirma una transacción comercial, mientras que un recibo es más simplista y se utiliza principalmente para confirmar una compra.
- Información contenida en el documento – Una factura nominativa contiene detalles sobre el contratista, los bienes/servicios, la fecha de emisión y el número de factura, mientras que un recibo contiene información básica como el nombre del vendedor, la fecha de compra y el total de la transacción.
- Requisitos fiscales – La factura nominativa es necesaria a efectos fiscales y también sirve como documento contable para las empresas. El recibo puede utilizarse como prueba de compra, pero no siempre puede utilizarse para deducir el IVA.
- Longitud del documento – Una factura nominativa suele ser más larga y contener más detalles de la transacción, mientras que un recibo es más breve y conciso.
- Aceptación – Una factura nominativa es aceptada por las autoridades fiscales como un documento transaccional en toda regla, mientras que un recibo es más bien un reconocimiento de compra para el cliente.
- Conservación de documentos – Por lo general, una factura nominativa debe conservarse durante cierto tiempo a efectos fiscales y contables, mientras que un recibo puede servir como prueba de compra, pero en última instancia no es necesario conservarlo durante mucho tiempo.
Oficina virtual y facturas y recibos
En el contexto de la gestión de una oficina virtualConocer la diferencia entre una factura nominativa y un recibo puede ser importante, sobre todo si una empresa ofrece una amplia gama de servicios que requieren diversos documentos financieros. Utilizar sistemas informáticos que faciliten la emisión de facturas nominativas y recibos puede ayudar a agilizar los procesos contables y evitar errores o inexactitudes en la documentación.